Publicaciones


Tipos de Contagio Emocional

Las emociones pueden ser compartidas e imitadas en diversas maneras. Algunas formas de contagio emocional son más sutiles y automáticas. Si bien el contagio emocional no es un trastorno psiquiátrico, es importante saber de éste pues actúa en un sentido positivo, pero también puede ser negativo. Hoy en día se mencionan los siguientes tipos de contagio emocional:

• Contagio emocional implícito: a diferencia del contagio cognitivo, el contagio emocional es menos consciente y más automático, se basa en la comunicación no verbal que puede ser presencial, a través de correos electrónicos y comunicación digital. El proceso se da cuando un receptor interactúa con un emisor y el receptor percibe sus emociones y las imita automáticamente.

• Contagio emocional explícito: a diferencia de la interacción automática, hay momentos en que las emociones de los demás son manipuladas por una persona o grupo.

• Intragrupo: en lugares de trabajo y organizaciones al fomentar el trabajo en equipo se destacan las emociones de las personas de éste y se forma una emoción grupal. Este estado emocional influye en factores como la cohesión, la moral, la buena relación y el rendimiento del equipo.