Ante el inicio de un nuevo ciclo escolar en modalidad a distancia,
Consejos de cómo regresar a clases virtuales y no morir en el intento
Han pasado más de 5 meses desde que se comunicaron las medidas de distanciamiento social derivado de la enfermedad COVID, los principales centros de congregación de personas y actividades que aumentaban la movilidad de las mismas fueron restringidas, incluyendo las escuelas y colegios. A partir de ese momento y hasta ahora, hemos tenido que cambiar rutinas y actividades durante la cuarentena, negociando tiempos entre trabajo, actividades de la casa y entretenimiento de los niños.
Todas las familias del país estamos pasando por una situación difícil ante el cuidado y educación de los niños en casa y al parecer en este nuevo ciclo escolar se proyecta que la educación a distancia continuará.
El regreso a la escuela en modalidad virtual desajusta los tiempos a los que nos acostumbramos en estas pocas semanas de vacaciones, y ahora es normal que sintamos cierto grado de estrés y preocupación por volver a una rutina en donde la lucha de los pequeños para continuar con una educación a distancia por ahora es la única realidad.
Si bien los niños en general tuvieron un cambio radical de rutina, los niños que tienen trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) han tenido un reto mayor, ya que parte de su tratamiento es el seguimiento de una estructura diaria, y al verse forzados a hacer cambios en su día a día, seguramente se sienten confundidos y con cierto grado de ansiedad.
En la educación virtual de nuestros hijos y al convertirnos en un apoyo fuerte dentro de esta modalidad, es importante que todos los padres tengamos oportunidad de saber qué es lo que funciona con nuestros hijos en cuanto a concentración, el nivel de ayuda según edad que requieren para las tareas o qué nivel de frustración es normal ante una nueva actividad.
Si bien es algo completamente nuevo para nosotros, recordemos que para la mayoría de las escuelas también y que únicamente teniendo una comunicación frecuente con la institución lograremos que el plan de estudio se logre.
Un niño con TDAH motivado puede tener un mejor rendimiento escolar que un niño sin TDAH desmotivado.
Hay que aprender a motivar esos cerebritos para que quieran saber más del tema.

Presenta el aprendizaje como un descubrimiento:
Cuéntale una historia, muéstrale un video, etc. de personas que han cambiado el rumbo de la humanidad por tener el gusto de aprender, por aplicar, por pensar diferente.

Vincula lo que aprenderá a su cotidianidad:
De esa manera, el aprendizaje toma sentido, por ejemplo, no es lo mismo aprender fracciones porque es un contenido de matemáticas que aprender a fraccionar un pastel o una pizza.

Recuerda que los niños viven en el presente,
Es poco probable lograr motivarlos a estudiar a través del argumento que las tareas sirven para su futuro.

Aplica refuerzos positivos:
Son técnicas sencillas y poderosas, ya que son solo un movimiento de cabeza o una mano sobre su hombro que permiten que se sienta reconocido y desarrolle confianza

Evita los castigos ya que generan estrés, frustración y desmotivación.
¿Cómo crear tiempo cuando no lo hay?
¿Sabías que el TDAH interfiere en desarrollo de las habilidades que nos ayudan a medir el tiempo?, la estimación temporal es algo que no manejan de manera espontánea, por esto la mayoría de los niños que presentan estas características invierten mucho tiempo sin lograr los objetivos trazados.
Para evitar que esto suceda, somos los adultos los que debemos entrenar la habilidad de gestión temporal, utilizando diversos métodos como:

- Calendarios

- Relojes de pared o arena

- Cronómetros

- Agendas

- Planificadores
Al planificar los tiempos estimados para las actividades y realizar una agenda mensual, es importante incluir los tiempos libres y realizar la planeación juntos, teniendo en cuenta que se debe tener el plan mensual a la mano y en un lugar en el que el niño vea a menudo.
Es importante saber que seguramente se deberán ajustar tiempos o actividades, ya que al realizar un cálculo inicial del tiempo necesario para realizar cada tarea, seguramente habrá errores, por lo que será importante tener un reloj o cronómetro para ir conociendo y ajustando tiempos. Por ejemplo, se pudo haber estimado 20 minutos para terminar la tarea de matemáticas, sin embargo en la práctica pueden no ser suficientes, se pueden añadir 5 minutos más o dividir la tarea en dos periodos.
En el momento de asignar tiempos a las actividades, recuerda que se recomiendan actividades de 20 a 25 minutos por 5 minutos de descanso.
El arte de crear el espacio adecuado para aumentar la atención y disminuir la distracción
Debemos recordar que los niños con TDAH presentan incapacidad de filtrar los estímulos del medio, además de tardar más en regresar a focalizar su atención en la tarea pendiente. Por eso la importancia de preparar un espacio que disminuya al mínimo posible focos de distracción.

Mantén la decoración simple, sin más estímulos visuales que los necesarios. Se debe intentar que las paredes no tengan muchos elementos que puedan distraer. Así mismo, si la música de fondo es necesaria, debe ser en volumen moderado y nunca tener la televisión prendida.

Crear un espacio cómodo es vital, se debe contar con una silla confortable, una pelota de relajación, iluminación adecuada y un escritorio en donde quepa lo necesario para el estudio y de manera ordenada.

Habrá que acordar una estrategia para no interrumpir los momentos de atención, ya sea a través de un letrero que indique que el niño está trabajando o por acuerdos de tiempos en la familia.

Si bien, por ahora la educación virtual es la única realidad, es importante monitorear el uso de las tecnologías, asegurando que durante las horas de estudio, las tecnologías de información sean únicamente utilizadas con fines pedagógicos.
Utiliza un sistema ordenado para demostrarle que puede lograr lo que se proponga
La parte del cerebro que se ve afectado por el TDAH es la que se encarga de planificar, organizar, secuenciar, llevar a cabo varias actividades a la vez, etc.
Es por esto que intentar realizar más de una tarea a la vez resulta poco beneficioso, en fallas y en gasto adicional de energía, frustración, poco aprendizaje y baja autoestima. Aunado a esto, los síntomas del TDAH provocan que se desarrollen altos niveles de ansiedad y frustración, y con esto un bloqueo generalizado para poder estar dispuesto a aprender.
Por esto se vuelve trascendente que gradúes la complejidad de la tarea. Con antelación revisa lo que debe hacer el niño y divide la tarea por nivel de complejidad, ordenando los materiales en la mesa en la que trabaje, de la siguiente manera:

Hasta arriba estarán las tareas de mediana complejidad, para motivar el proceso y evitar frustraciones.

En el centro las tareas de alta complejidad.

Hasta abajo las tareas de menor complejidad, lo que más disfruta o se le facilita.
Las tareas de menor complejidad se realizan al final de la jornada, ya que estará más cansado y el lograrla dejará la sensación de haber aprendido y que no es tan difícil. Esto ayudará a aumentar su autoestima y disminuir los niveles de frustración.
Importancia del ejercicio para activar la mente y el cuerpo
Es muy recomendado que antes de comenzar la jornada de estudio y al finalizar, se dediquen 5 minutos a ejercicio de estiramiento, activación de sistema cardiovascular, ejercicios de gimnasia cerebral, o alguna actividad física que disfrute el niño sin que lo sobre estimule.
Además de esto, se recomienda que practique algún deporte de manera habitual para que se eleven los niveles de neurotransmisores asociados con el TDAH, tales como la dopamina, la serotonina y la norepinefrina. Los deportes más recomendados son aquellos en los que practica disciplina y autocontrol, tales como natación, futbol, yoga, etc.
Cada niño es único ayúdalo a descubrir que el proceso de aprendizaje y los resultados, son satisfactorios y si se realiza de la manera adecuada, puede ser divertido también, sabemos que es un proceso difícil y que el estrés que como padres sentimos nos hace no ver opciones, sin embargo no estás solo, compártenos tus ideas y éxitos.